Saludos mis estimados lectores. en pasada colaboración aborde el tema del informe de resultados de la fiscalización de la cuenta publica 2009 del Ayuntamiento que preside Roberto Sandoval Castañeda, la cual fue practicada por el Órgano de Fiscalización Superior, (OFS), pues bien, debido a que es muy extenso el informe (180 paginas), en próximas columnas les iré comentando poco a poco acerca de las observaciones que le hacen al Ayuntamiento Capitalino, pues aunque son algo extensas y para mi gusto, muy Light, estas no dejan de ser interesantes, puesto que demuestran la capacidad real que tiene, -según las encuestas-, uno de los aspirantes mas fuertes del PRI para suceder a Ney González Sánchez en el encargo.
Pero dejémonos de tanta palabrería pues ya parezco político, así que mejor iniciemos con nuestros comentarios: De acuerdo al análisis practicado por el OFS a los estados financieros del Ayuntamiento, se detectó que los recursos disponibles en bancos al 31 de diciembre de 2009, para el pago de pasivos pendientes de liquidar a la misma fecha, SON INSUFICIENTES, ojo: y eso que no se consideró la deuda pública, ya que ésta es pagada por el ayuntamiento con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal. Pues bien, Aclarado el punto, continuamos: Las cuentas pendientes de pago son:
Proveedores locales: 32,267,234.18
UAN.: 2,952,027.95
Banco del Bajío: 49,341,580.97
I.S.P.T. Retenido: 5,923,612.42
10% Retención sobre Honorarios: 128,642.67
10% Retención sobre Arrendamiento: 71,096.78
2 % del Impuesto Estatal: 39,225.98
Total pasivos pendientes de pago: $90´723,420.95
Los saldos en bancos del Ayuntamiento al 31 de enero de 2009, son:
Banamex, Cta. 471236-9
-2,207,938.61
Banamex, Cta. 471290
-3 28,693.27
Banamex, Cta. 471234-2
-14,397,251.18
Banamex, Cta. 471760-3
-74,974,907.01
Banamex, Cta. 488063-6 IEPS (gasolina): 32,021.06
Banamex, Cta. 474908
-4 3,467,764.88
Banamex, Cta. 474907
-6 34,652.91
Banamex, Cta. 474916-5
-1,319.02
Banamex, Cta. 476262-5
-1,378,605.76
Banamex, Cta. 4774984
19,036.93
Banamex, Cta. 4841509
1,387,557.43
Banorte, Cta. 0515500295 (seguridad pública): 28,463.95
Banorte, Cta. 0515500316 (sindicalizados): 2,002.86
Banorte, Cta. 00508169162 (ingresos): 6,712.50
Banorte, CTA. 0603582228 (confianza): 31,351,386.79
Banorte, Cta.. 0586363557 (confianza): 55,929,751.06
Banorte, Cta. 0586363548 (cadenas productivas): -480.29
Bancomer, Cta. 16270415-3
-211,567.20
Total de recursos disponibles para pago de pasivos -884,025.43
Por lo antes expuesto, -según dictamen del OFS-, denota una falta de planeación y programación en la administración de los recursos con los que cuenta el Ayuntamiento para su gestión, COMPROMETIENDO LOS INGRESOS QUE SE RECAUDARÁN EN EL EJERCICIO 2010
Pues bien, -siendo imparciales-, a continuación les expongo el argumento utilizado por el ayuntamiento para tratar de desvirtuar la observación que le hacen: De manera “normal” los estados financieros del ayuntamiento de Tepic, presentan al final de cada ejercicio saldos contables de varias cuentas que se encuentran pendientes de pago, que contablemente aparecen registrados en la contabilidad como Pasivos, esto es permitido por los principios básicos de la contabilidad gubernamental, sin embargo, estos pasivos deben quedar registrados al final del ejercicio precisamente para que el Municipio empiece a pagarlos al inicio del ejercicio 2010, resultando este pasivo precisamente como consecuencia del exceso de gasto que se observa durante el año en servicios personales, ya que en el Ayuntamiento de Tepic estamos sujetos a los aumentos que otorga el Gobierno del Estado al personal sindicalizado, esto viene a repercutir de manera económica hacia el Ayuntamiento, lo motiva que se genere un pasivo al final del año.
Jejeje, estamos de acuerdo con el Ayuntamiento, puesto que los principios básicos de la contabilidad gubernamental señalan que: todos los pasivos deben de quedar registrados al final del ejercicio. OK. Del mismo modo, también estamos de acuerdo con la opinión del OFS cuando dice: Del análisis de la información y documentación presentada por el sujeto fiscalizado, se determina que la observación subsiste, toda vez que los argumentos presentados solo acreditan la falta de planeación y programación en la administración de los recursos con los que cuenta el Ayuntamiento para su gestión.
Pues bien, expuestos los argumentos respectivos del OFS y del Ayuntamiento de Tepic, ahora vamos a meter nuestra cucharota, lo que ninguno hace mención, de que aquí existe un claro DESVIO DE RECURSOS de parte del Ayuntamiento de Tepic, por no enterar en tiempo y forma los impuestos retenidos, como son:
2 millones 952 mil 27 pesos con 95 centavos, correspondientes a la retención del impuesto del 12% para el sostenimiento de la Universidad Autónoma de Nayarit.
5 millones 923 mil 612 pesos con 42 centavos, correspondientes a la retención del ISPT.
128 mil 642 pesos con 67 centavos, correspondientes a la retención del impuesto del 10% sobre Honorarios.
71 mil 96 pesos con 78 centavos, correspondientes a la retención del impuesto cedular al arrendamiento.
39 mil 225 pesos con 98 centavos, del Impuesto Estatal.
Entonces… ¿por qué el OFS no observo esto?, bueno, eso solo ellos lo sabrán, o tal vez pensaron de que el ayuntamiento capitalino siguió a pie juntillas aquella máxima que dice: si las COSTUMBRES se hacen normas y las normas se hacen leyes. Pues bien, el XXXVIII ayuntamiento continua haciendo lo que le enseñaron sus antecesores, pues ustedes recordaran que no hace mucho tiempo en el mismísimo Ayuntamiento de Tepic, cuando fue presidido por el actual mandatario, se dispuso de manera indebida, -para gasto corriente-, los recursos provenientes del impuesto especial para la UAN. ¡Y no pasó nada!, a pesar de que la propia Ley del patronato para administrar el impuesto especial destinado a la Universidad Autónoma de Nayarit, en su Artículo 5o. señala: El monto del Impuesto Adicional, SERÁ ENTREGADO MENSUALMENTE por conducto de la Secretaría de Finanzas, extendiéndose las constancias de recepción respectivas.
¿Cómo la ven mis estimados?, a lo mejor nuestro Alcalde se saca de la manga un convenio de reconocimiento de adeudos y programación de pagos, como aquel que hizo en su momento Ney González, (3/11/2004), pues recuerden “que las costumbres se hacen leyes”, y lo mismo reza para los demás impuestos retenidos, los cuales por ley deben enterarse en los primeros días de vencido el mes en que se paga. Caray, si ya de por si resulta oneroso para el país que los gobiernos estatales y municipales se nieguen a comprobar la correcta aplicación del presupuesto que se les asigna año con año, como para que ahora nos salgan con que dejan de pagar los impuestos retenidos. Ya ni la chiflan. ¿Será tanta el hambre de dinero?, en fin, ahí se los dejo de tarea para que ustedes mismos juzguen lo pertinente. Pero de ninguna manera crean que eso es todo, no, para nada, aun hay mucho que decir, y parafraseando a don Roberto Sandoval, ¡SEGURO QUE SÍ! le vamos a continuar con las observaciones a la cuenta publica de 2009. Hasta la próxima mis amigos, nos seguiremos viendo.
0 comments:
Publicar un comentario