LO QUE NO SE DICE DE LA DEUDA PUBLICA
CAFÉ VIRTUAL
Saludos estimados lectores. Como recordaran,
el pasado 23 de octubre el Gobernador entrego -como lo mandata la ley- su
tercer informe de gobierno a la legislatura local. Pues bien, en dicho informe
se asienta que la deuda publica a largo plazo -a cargo del gobierno del estado-
asciende al 30 de septiembre de 2014 a 4,942´643,121.42
Por lo que -según el informe- se continuó con
el saneamiento de las finanzas públicas mediante el control estricto de la
deuda pública y la reducción en los saldos deudores con la Banca Nacional. En
el periodo que se informa y por segundo año consecutivo, se contuvo la
contratación de nuevos financiamientos a mediano y largo plazos y se liquidó en
tiempo y forma las obligaciones financieras pactadas con los acreedores. En lo
que va de la presente Administración, se ha pagado más de 1,430 millones de
pesos por concepto de servicio de la deuda que nos heredo el Gobierno anterior.
Bien, esto significa -según cifras
presentadas- que los saldos bancarios de la deuda pública al 30/09/2014 es el
siguiente:
Banorte: 68´423,512.00
Banorte: 170´175,438.65
Bancomer: 166´666,666.72
Bansi: 195´712,632.03
Inbursa: 2,546´553,689.38
Banorte: 1,230´544,278.91
Bansi: 278´968,294.26
Banobras: 285´598,609.47
Total: 4,942´643,121.42
A caray, si el gobierno asegura que la deuda pública
a largo plazo es de 4,942´643,121.42 y que en lo que va de la presente
administración se han pagado por servicio de la deuda más de 1,430 millones de
pesos. ¡¡¡Ándele no me checan las cifras!!!
Pues verán, el informe estatal de la deuda pública
al 30 de septiembre de 2011 arroja los siguientes saldos de los préstamos bancarios
a largo plazo:
Banorte: 163´159,348.00
Bancomer: 43´333,333.56
Banobras: 390´877,283.81
Banorte: 200´000,000.00
Crédito sindicado (Santander, Banamex, Banorte):
1,207´627,118.66
Interacciones: 248´768,000.00
Bancomer: 200´000,000.00
Bansi: 298´750,000.00
Total: 2,752´515,084.03
Entonces… ¿DE DONDE SACA EL GOBIERNO DEL ESTADO QUE SE HA DISMINUIDO LA DEUDA
PUBLICA?, pues si las matemáticas no fallan y Pitágoras no nos miente, del
30 de septiembre de 2011 al 30 de septiembre de 2014, se ha incrementado la
deuda publica a cargo del gobierno del estado en 2,190 MILLONES 128 MIL 037 PESOS CON 39 CENTAVOS.
Bueno, esto son los saldos
que asienta el gobierno del estado en sus informes de deuda pública, los cuales
son entregados trimestralmente al congreso del estado para su validación. Pero
que creen, ante la Secretaria de Hacienda Y Crédito Público se manejan otros
saldos muy diferentes, ya que al 30/09/2011 la SHCP registra una deuda de 4,251´515,082.03
mientras el gobierno del estado dice que son 2,752´515,084.03; y al 30 de junio
de 2014 Hacienda registra una deuda de 5,839´336,909.00 mientras que el
gobierno dice que nada mas son 4,987´019,122.69
Como se puede ver hay una diferencia muy
considerable entre lo que presenta el gobierno estatal y la SHCP. ¿Pero a que
se debe esta disparidad existente entre los saldos del gobierno del estado y la
SHCP?, para explicarlo, veamos como ejemplo los saldos que la SHCP presenta al
30/06/2014
La SHCP registra el
siguiente resultado
Préstamos avalados con participaciones: 4,980´336,909.00
Préstamos avalados con ingresos propios:
859´000,000.00
Total: 5,839´336,909.00
A caray ¿de donde salieron los prestamos garantizados
con ingresos propios?, pues que yo sepa todos los empréstitos aprobados por los
diputados a partir de la reestructura y/o refinanciamiento financiero han sido
contra las participaciones federales. Entonces… ¿Qué pasa?, facilito mis
estimados, la SHCP observa en su reporte que los 859 millones de pesos avalados
con ingresos propios del gobierno del estado son o incluyen créditos quirografarios
a corto plazo.
Ándele, ya salió el peine, pues significa que
el gobierno se ha estado financiando desde hace ya un buen tiempo con prestamos
a corto plazo, es decir, pagaderos a un plazo menor de 180 días (seis meses). Jajaja,
con razón se pavonean diciendo que: En el periodo que se informa y por segundo
año consecutivo, se contuvo la contratación de nuevos financiamientos a mediano
y largo plazos. Pues como no, si con los préstamos a corto plazo se han estado
sirviendo con la cuchara grande, nomas vean:
Prestamos a corto
plazo con el banco Interacciones, bajo el argumento de que son por necesidades
temporales de flujo de caja:
Fecha de inscripción: 17/09/2011
Monto contratado: 500´000,000.00
Plazo: 2 meses
Saldo: 0.00
Fecha de inscripción: 08/08/2011
Monto contratado: 500´000,000.00
Plazo: 6 meses
Saldo: 0.00
Fecha de inscripción: 27/09/2011
Monto contratado: 614´000,000.00
Plazo: 6 meses
Saldo: 0.00
Fecha de inscripción: 20/12/2011
Monto contratado: 700´000,000.00
Plazo: 6 meses
Saldo: 0.00
Fecha de inscripción: 04/06/2012
Monto contratado: 408´000,000.00
Plazo: 6 meses
Saldo: 0.00
Fecha de inscripción: sin fecha
Monto contratado: 60´000,000.00
Plazo: s/dato
Saldo: 0.00
Fecha de inscripción: 17/12/2012
Monto contratado: 453´000,000.00
Plazo: 6 meses
Saldo: 0.00
Fecha de inscripción: 17/12/2012
Monto contratado: 400´000,000.00
Plazo: 6 meses
Saldo: 0.00
Fecha de inscripción: sin fecha
Monto contratado: 358´000,000.00
Plazo: 6 meses
Saldo al 31/12/2013: 181´148,164.59
Fecha de inscripción: sin fecha
Monto contratado: 150´000,000.00
Plazo: seis meses
Saldo al 31/12/2013: 150´000,000.00
Fecha de inscripción: sin fecha
Monto contratado: 398´000,000.00
Plazo: seis meses
Saldo al 31/12/2013: 398´000,000.00
Híjole, tan solo en este periodo observado,
el gobierno del estado ha estado disponiendo de flujo en efectivo para sabrá Dios
que cosas, nada menos que 4,941 MILLONES
DE PESOS, bajo la modalidad de prestamos a corto plazo. Por lo que nos
preguntamos ¿Cuánto se pagaría de intereses bancarios por la disposición de
estos préstamos?, sobre todo, porque al mes de junio de 2014 se adeudan 859
millones de pesos por prestamos a corto plazo. En fin, aquí les dejo estas
observaciones para que ustedes mismos juzguen lo pertinente, pues téngalo por
seguro que nuestros diputados no se atreverán a cuestionar nada de esto al
ejecutivo, mucho menos legislaran para poner candados a este tipo de practicas,
que al final de cuentas se convertirán en deuda publica bajo una simple reestructura
de pasivos, como ha venido sucediendo en el pasado. Hasta la próxima, nos
seguiremos viendo.
0 comments:
Publicar un comentario