martes, mayo 13, 2014

UNA HISTORIA DE DOS NAYARIT

CAFÉ VIRTUAL
Saludos estimados lectores. Con sorpresa  y mucha incredulidad de mi parte, veo el spot publicitario del Gobierno de la Gente, que dice: AHORA SÍ NAYARIT, ¡10 MIL NUEVOS EMPLEOS! ¡Inge a su!, ¿pos donde están que no los veo?, ¿a poco los de sumimoto ya cumplieron con la promesa de crear cinco mil empleos a cambio del terrenote que les regalo el gobierno del estado? La verdad, deberíamos de preguntarle al gobierno de donde sacan sus cifras, pues según el inegi andamos casi en la misma tasa de desocupación que cuando arribo Roberto Sandoval a la Gubernatura. Nomas vean su comportamiento porcentual trimestre tras trimestre:

Tasa de desocupación
2011
IV trimestre: 5.22%

2012
I trimestre: 5.01%
II trimestre: 5.06%
III trimestre: 5.83%
IV trimestre: 6.06%

2013
I trimestre: 4.80
II trimestre: 5.25
III trimestre: 5.96
IV trimestre: 5.23

Ándele, han pasado un poco mas de 27 meses de la actual administración y en Nayarit sigue el mismo numero de desocupados (29,218 personas), lo que significa que estamos un 0.6% arriba del promedio nacional de desocupados (4.6%).

Como pueden ver, no son nada halagüeñas estas cifras que nos presenta el INEGI sobre la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al cuarto trimestre de 2013. Pero mejor vamos echándole un vistazo a esta encuesta:

NAYARIT
Población total: 1´187,006 habitantes
Población menor de 14 años: 313,301
Población mayor de 14 años en edad de trabajar: 873,705
Población económicamente activa: 558,654
Población económicamente no activa: 315,051

Población económicamente activa ocupados: 529,436
Población económicamente activa desocupados: 29,218

La población económicamente activa ocupada se conforma de la siguiente manera:
Asalariados: 327,971 (62%)
Trabajadores por cuenta propia: 138,359 (26%)
Empleadores: 27,797 (5%)
Sin pago y otros: 35,309 (7%)

Según el ENOE 2013, la tasa de INFORMALIDAD LABORAL en Nayarit es del 64.1 por ciento, mientras que a nivel nacional la tasa es del 58.8%, bendito Dios, aparte de estar 5.3% arriba de la media nacional, significa que, de la población económicamente activa ocupado (529,436), el 64.1 por ciento (339,368 personas), trabajan en la informalidad laboral, que de acuerdo a la OCDE existen diferentes terminologías para describir el fenómeno socioeconómico de quienes están AL MARGEN DE LA LEY. Esta terminología, hablando coloquialmente en el argot enfocado a actividades económicas, podemos encontrar términos como: economía subterránea, economía oculta, economía paralela, o bien, el propio término de economía informal, considerando que la formalidad en la economía es aquella que encaja en la norma, y en contrario, el término informal es el que se encuentra al margen de la Ley. A caray, como quien dice HAY UNA HISTORIA DE DOS NAYARIT, jejeje, dependiendo del enfoque con que se le mire, es decir, la historia que nos quiere hacer creer el gobierno que vivimos, y la otra, la cruda realidad que vivimos día a día los Nayaritas.

Pero no es que sea uno pesimista, ¡vaya que no!, pero la triste realidad que nos presenta el INEGI con su encuesta ENOE 2013 nos pinta un panorama muy desalentador para esta tierra de Coras, Huicholes, Tepehuanos y Mexicaneros, y no es para menos, pues en Nayarit, según esta misma encuesta, dentro de la población económicamente activa ocupado (529,436)
41,211 personas no perciben ingreso alguno;
85,484 perciben menos de un salario mínimo;
121,097 de 1 a 2 salarios mínimos; 217,971 de 2 a 5 salarios mínimos; 39,385  de 5 a 10 salarios mínimos;
7,579 mas de 10 salarios mínimos; y
16,709 no especifican ingreso.

Pero eso no es todo, de los afortunados que tienen un trabajo, es decir la población económicamente activa ocupado (529,436 personas), hay una TASA DE SUBOCUPACIÓN DEL 15.8% EN NAYARIT, o sea, hay nada menos que 83,650 personas capacitadas para una determinada ocupación, cargo o puesto de trabajo, que no están ocupadas plenamente, es decir, que por la falta de trabajos optan por tomar trabajos menores, en los que generalmente se gana poco, en otras palabras, a la falta de empleos agarran lo que se pueda, por eso a cada momento podemos encontrar abogados de taxistas, contadores de taqueros, etcétera, pero eso sí, debemos de dejar muy en claro que no se esta demeritando los trabajos de choferes de taxi o los taqueros, no, para nada, son trabajos muy respetables, lo que queremos demostrar con estos ejemplos  que hay muchas personas muy calificadas realizando otro tipo de trabajo, es decir, que simplemente están siendo subutilizados, como muchos de los empleados que actualmente se encuentran laborando en la empresa Sumimoto como obreros, teniendo muchos de ellos hasta títulos universitarios, percibiendo unos salarios de hambre.


En resumidas cuentas, en Nayarit hay, -al 31 de diciembre de 2013-, 29,218 personas desocupadas, 41,211 no perciben ingreso alguno, 85,484 personas subsisten con menos de un salario mínimo; 121,097 personas viven, -si así se le puede llamar-, con 1 o 2 salarios mínimos; 83,650 personas están subocupadas; ahhh, pero si nos ponemos medio melodramáticos, aquí debemos de recordar que hay nada menos que 339,368 personas en el estado que trabajan en la informalidad, sin olvidar por supuesto a nuestros queridos Paisanos, los que trabajan en el país vecino del norte, los cuales fácilmente llegan a ser mas o menos unos 400 o 500 mil nayaritas que radican en los Estados Unidos de Norteamérica. ¿Cómo la ven mis estimados?, por lo que me pregunto ¿es motivo de vanagloriarse el Gobierno de la Gente con sus supuestos 10 mil nuevos empleos?, jejeje, yo creo que no, pero en fin, hay les dejo las frías cifras del INEGI para que ustedes mismos saquen sus propias conclusiones al respecto. Hasta la próxima mis amigos, nos seguiremos viendo.

Related Posts:

  • LA DEUDA QUE NO ES DEUDA Saludos mis estimados lectores, espero que en estas fiestas decembrinas del 2011 así como en la cena familiar de fin de año te la hayas pasado muy bien en compañía de todos sus seres queridos. Pues bien, después de dese… Read More
  • AUDITORIA A NEY ¡SOBERANA VACILADA! Saludos mis estimados lectores. Dicen los que saben de estos menesteres, que son simples pantomimas lo que nos recetan nuestras autoridades estatales, en complicidad con nuestros representantes populares (léase diputado… Read More
  • REPROBADO EL GOBIERNO DEL ESTADO Saludos mis estimados lectores. En nuestra anterior colaboración señalamos que las mentadas auditorias realizadas por el Órgano de Fiscalización Superior del congreso del estado de Nayarit, han dejado mucho que desear, … Read More
  • ROBERTO SANDOVAL DECEPCIONA Saludos mis estimados lectores. Sin duda alguna la desilusión en los Nayaritas crece a pasos agigantados, pues la esperanza que genero la llegada de Roberto Sandoval a la gubernatura del estado se ha ido convirtiendo poco… Read More
  • ¿Y LA AUDITORIA EN SALUD? Saludos mis estimados lectores. Hace unos días unos asiduos lectores de esta su columna me preguntaban que había pasado con las observaciones que la Auditoria Superior de la Federación realizo a los servicios de salud en Na… Read More

Autor del blog

Autor del blog

¡Bienvenidos!

Les agradezco su visita a mi blog, cuyo objetivo es difundir mis puntos de vista respecto del acontecer gubernamental Nayarita

CERRAJERIA DELGADO

CERRAJERIA DELGADO
Abierto las 24 horas

LA BARRA KARAOKE

LA BARRA KARAOKE
Alégrate cantando

COLABORADOR EN LA REVISTA RÉPLICA

COLABORADOR EN LA REVISTA RÉPLICA
Columna Café Virtual

Blog Archive

Join us on Facebook

Popular Posts

BAR LAPA-LAPA

BAR LAPA-LAPA
Lugar de sano esparcimiento

HACIENDA EL BORREGO

HACIENDA EL BORREGO
Cuenta con certificación de punto limpio