martes, enero 24, 2012



Saludos mis estimados lectores. En nuestra anterior colaboración señalamos que las mentadas auditorias realizadas por el Órgano de Fiscalización Superior del congreso del estado de Nayarit, han dejado mucho que desear, a simple vista se percibe que montan puro teatro, una vil pantomima de lo que realmente debería ser una auditoria, ya que la revisión practicada a la cuenta publica de 2010, esta no deja de ser una ligera esculcada muy por encimita, como quien dice, nada mas para medio cumplir con la encomienda que tienen a su cargo, que es la de revisar exhaustivamente el uso y destino de los recursos públicos.

Pues bien, el día de hoy no me voy a meter en aburridos números, sino en el hecho, de que a pesar que en la auditoria sale a relucir que, en lo concerniente al cumplimiento de los postulados básicos de la contabilidad gubernamental, EL GOBIERNO DEL ESTADO SALE REPROBADO, pues de los 11 postulados solo cumplieron con 4, los cuales, desde mi punto de vista, son los de simple relleno, pues dejan de cumplir con los postulados mas importantes. Nomás vean:

De los Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental: Sustancia Económica; Entes Públicos; Existencia Permanente; Revelación Suficiente; Importancia Relativa; Registro e Integración Presupuestaria; Consolidación de la Información Financiera; Devengo Contable; Valuación; Dualidad económica; Consistencia. Solo se cumplieron los siguientes:
-Entes Públicos: Se considera ente público a toda dependencia o entidad gubernamental, plenamente identificable, que ha sido creado por mandato Constitucional, Ley o Decreto.

-Existencia Permanente: El ente público tiene existencia permanente, salvo modificación posterior al mandato Constitucional, Ley o Decreto  que lo creó.

-Valuación: Todos los eventos que afecten económicamente al ente público deben ser cuantificados en términos monetarios y se registraran al costo histórico o al valor económico mas objetivo, registrándose en moneda nacional.

Jajaja, simple paja, ¡ahhh!, pero no cumplieron con los más importantes, como son:
-Sustancia Económica: que es el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente al ente publico y delimitan la operación del sistema de contabilidad gubernamental.

-Revelación Suficiente: Los Estados Financieros deben incluir información suficiente para mostrar amplia y claramente los resultados y la situación financiera del ente público, sustentada en la contabilización de cada una de las transacciones en términos brutos con base en la documentación contable original que las respalde y cumpliendo con las características cualitativas que se requiere.

-Importancia Relativa: Los estados contables, presupuestarios y patrimoniales, deben mostrar todas las partidas y elementos que son de importancia para tomar decisiones, efectuar evaluaciones y rendir cuentas.
La información financiera tiene importancia relativa si existe el riesgo de que su omisión o presentación errónea afecte la percepción de los usuarios en relación con la rendición de cuentas, la fiscalización y la toma de decisiones.

-Registro e Integración Presupuestaria: La información de los diferentes entes públicos, se integra en la contabilidad, en los mismos términos que se presentan en el Decreto del Presupuesto de Egresos y en la Ley de Ingresos de la Federación.

-Consolidación de la Información Financiera: Los estados financieros de los entes públicos deberán de presentar de manera consolidada la situación financiera, los resultados de operación, el flujo de efectivo o los cambios en la situación financiera y las variaciones a la hacienda pública, como si se tratara de un solo ente público.

-Devengo Contable: La contabilización de las transacciones de gasto se reconocerán conforme a la fecha de su realización, independientemente de su pago; las de ingreso cuando se realicen efectivamente y/o se registrarán en los activos correspondientes cuando exista jurídicamente el derecho de cobro.

-Dualidad económica: El ente público debe reconocer en la contabilidad la representación dual de las transacciones aplicando la teoría del cargo y del abono, conforme a los derechos y obligaciones, ya sean derivados de los presupuestos públicos, así como de aquéllos de origen patrimonial y no presupuestario.

Lo que significa, que al incumplir con lo establecido en los artículos 133 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nayarit; 3 fracción XXIV de la Ley del Órgano de Fiscalización Superior del Estado; 21 y 22 de la Ley de Presupuestación, Contabilidad y Gasto Público de la Administración del Gobierno del Estado Nayarit; 26 párrafo primero del Presupuesto de Egresos del Estado de Nayarit para el Ejercicio Fiscal 2010; y 7 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental; así como los Postulados Básicos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 20 de agosto de 2009; queda de manifiesto que en la contabilidad del gobierno del estado hay demasiada opacidad, es decir, no están nada claras.

Pero que creen, a pesar de que el OFS establece como presuntos responsables a  la directora general de tesorería de la secretaría de administración y al director de egresos de la secretaría de administración del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit, el Congreso del Estado no ordena que se realice una auditoria exhaustiva a la cuenta publica, pues a pesar de que nace una duda muy razonable de que pueden estar maquilladas las cifras, pues al incumplir con los postulados mas importantes de la contabilidad gubernamental, se duda de la claridad y/o veracidad de la información, por lo tanto, -creo yo-, que seria muy conveniente que se le diera una muy buena esculcada, pues se detecto bienes no registrados en contabilidad ni en inventarios, se carece de manuales de organización y procedimientos, carencia de sistema contable, carencia o deficiencias en el  control interno, control interno insuficiente, desfase en el depósito de los ingresos, diferencias entre estados financieros, estados complementarios y auxiliares, diferencias entre la información de las pólizas y los registros contables, el soporte documental incumple con lo establecido en las políticas y/o lineamientos y/o es superior al monto autorizado, existen saldos de ejercicios anteriores, falta de gestión para la recuperación de los saldos, faltante de comprobación, incumple con los objetivos de la institución y/o programa, los descuentos y/o condonaciones no se ajustaron a las disposiciones normativas aplicables, no es congruente la estructura orgánica con su reglamento interno, no se incorpora al programa anual de adquisiciones/no se elaboró, se cubren conceptos a los trabajadores improcedentes, se efectuaron pagos a personal que no tiene relación formal con el sujeto fiscalizado. En fin, ahí se los dejo de tarea para que ustedes mismos saquen sus propias conclusiones al respecto, hasta la próxima, nos seguiremos viendo.

Related Posts:

  • ¡GOBIERNO REGRESA EL DINERO DESTINADO A SEGURIDAD PÚBLICA!Saludos mis estimados Lectores. antes de iniciar con nuestros comentarios del día de hoy, primeramente quiero ofrecerles una disculpa por haberme ausentado estos días, pero la mera verdad me fue tarea casi imposible ponerme a… Read More
  • ¿EL GOBERNADOR TIENE ASESORES?Saludos mis estimados Lectores. Desde hace tiempo siempre he querido saber ¿si el Gobernador en verdad cuenta con un equipo de asesores?, o bien, si todas las propuestas, -que a cada rato nos receta-, son simplemente eyaculac… Read More
  • GASTOS BICENTENARIOFESTEJOS BICENTENARIOSaludos mis estimados Lectores. Recién acabadito de finalizar el mes mas patrio de los mexicanos, creo que es tiempo de hacer una evaluación acerca los gastos realizados por motivos del Bicentenario. Pues… Read More
  • NEY: "CANDIL DE LA CALLE Y OSCURIDAD DE LA CASA"Saludos mis estimados lectores. Lo que son las cosas. No hace mucho tiempo los jalisquillos menospreciaban totalmente a nuestro estado de Nayarit, -y hoy resulta-, que uno de los estados mas jodidos de todo el país, en una fo… Read More
  • CINE Y VIOLENCIA EN NAYARITSaludos mis estimados lectores. Por simple azar del destino, llego a mis manos una película mexicana que lleva por titulo “El Infierno”, la cual es dirigida y producida por el cineasta Luis Estrada y protagonizada por Damian … Read More

Autor del blog

Autor del blog

¡Bienvenidos!

Les agradezco su visita a mi blog, cuyo objetivo es difundir mis puntos de vista respecto del acontecer gubernamental Nayarita

CERRAJERIA DELGADO

CERRAJERIA DELGADO
Abierto las 24 horas

LA BARRA KARAOKE

LA BARRA KARAOKE
Alégrate cantando

COLABORADOR EN LA REVISTA RÉPLICA

COLABORADOR EN LA REVISTA RÉPLICA
Columna Café Virtual

Blog Archive

Join us on Facebook

Popular Posts

BAR LAPA-LAPA

BAR LAPA-LAPA
Lugar de sano esparcimiento

HACIENDA EL BORREGO

HACIENDA EL BORREGO
Cuenta con certificación de punto limpio