
Saludos mis estimados lectores. Hace unos días me llego un correo muy interesante en donde se aborda la evolución de
Saldos que a la fecha no nos han dado a conocer ni siquiera en sueños, por lo que ante la falta de transparencia de nuestras autoridades me decidí por transcribirles parte de este estudio. El cual dice así: El saldo de las obligaciones registradas ante
Aquí nuevamente se observa el efecto de cómo una administración estatal (priista), endeuda en forma desorbitante a los habitantes de su estado. Tan sólo, durante los últimos 6 años la deuda se incrementó en más de 2,000% (de 256.7 millones en el tercer trimestre de
Es también Importante señalar que tan sólo en 9 meses de 2011 casi se llega a duplicar la deuda. (De 3,150.9 millones correspondientes al 4to trimestre de
Ante este escenario de deuda exorbitante se calcula que el Estado de Nayarit tenga puestas mensualmente como forma de pago y de manera irrevocable el 58% de sus participaciones para el pago del servicio de su deuda, cifra alrededor de 170 millones de pesos mensuales, es decir, una vez que el Estado paga su deuda comprometida contra las participaciones federales de manera irrevocable, tan sólo le resta un 42% de las mismas (alrededor de 120 millones de pesos mensuales). Lo anterior sin tomar en cuenta sus adeudos con el IMSS y el ISSSTE.
Derivado del mal manejo de la deuda y en general de sus finanzas públicas, la calificación otorgada por Fitch Ratings es BBB+ CON PERSPECTIVA CREDITICIA NEGATIVA. La perspectiva negativa se mantiene en virtud de la expectativa de mayor endeudamiento, lo cual presionaría los indicadores de sostenibilidad del servicio de la deuda y endeudamiento relativo. Igualmente la calificadora Moody´s le otorgó al Estado la calificación de Ba2 NEGATIVA.
¡Sácatelas!, y si de Recaudación Propia hablamos, sólo el 4% de los ingresos que percibe el estado son resultado de su propia recaudación, el resto son recursos que le hace llegar
¿Cómo la ven?, aunque ya hemos escrito en innumerables ocasiones al respecto, estos razonamientos de la ciudadanía no dejan de sorprendernos, ante todo, porque a la gente de a pie, como usted o como yo, nos es incomprensible la absurda persistencia de nuestras autoridades de contratar nuevos empréstitos, que supuestamente “NO SON DEUDA PUBLICA”, como por ejemplo los mas de 500 millones de pesos que costara la construcción del edificio del GOBIERNO DE
Éstas son algunas de las medidas que tendrán que tomar en el caso del refinanciamiento de la deuda pública:
1. Diseñar y crear un fondo de reserva para establecer entre el 2 y 4 por ciento del monto a refinanciar y tener una garantía líquida dentro del fideicomiso para cubrir cualquier imprevisto, sobre todo en el retraso de participaciones federales. En el caso de
2. Contratar una cobertura de tasas de interés conocida bajo las siglas de CAP (el comprador se protege de todos los aumentos de precio por encima de un límite dado (cap), durante el periodo de vigencia del contrato mediante el pago de comisiones. Si el precio de mercado sobrepasa el límite establecido, el vendedor paga la diferencia entre ambos al comprador. Generalmente el subyacente es un tipo de interés), que mitigue el riesgo, debido a eventos macroeconómicos adversos; una especie de seguro que pagará una prima inicial única que cubrirá los intereses bancarios que se necesitarán pagar, en caso de que la tasa de interés se ubique por encima de la tasa fijada en el crédito. En este renglón se tendría que destinar el 10% del total como soporte crediticio que, en el caso de
No obstante, los contratantes tendrían que sujetarse a una tasa de interés muy alta por concepto del préstamo bancario, lo que a largo plazo afectaría gravemente las participaciones federales hasta las administraciones de 2031.
En el caso de
Respecto a Los Cabos, el financiamiento a pagar a 30 años sería de 916 millones 073 mil 664 pesos con 38 centavos; 417 millones 473 mil 664 pesos con 38 centavos más, lo cual equivale al 90% de lo contratado.
Lo anterior, en base a las corridas financieras entregadas de última hora por los propios ayuntamientos de
Ni que decir, esta visto que ni el refinanciamiento ni la dichosa bursatilizacion nos sacara a los Nayaritas del atolladero en que nos metió impunemente Ney, gracias al importamadrismo de la anterior legislatura, y si nuestros actuales diputados siguen en la misma tonada, al rato no va haber recursos para nada, todo se ira en pagar la deuda. Hasta la próxima, nos seguiremos viendo.
0 comments:
Publicar un comentario