Saludos mis estimados lectores. El pasado día lunes, como todos los Nayaritas, un servidor se dispuso oír el primer mensaje político de Roberto Sandoval Castañeda, como Gobernador Constitucional del estado; aquí debo de señalar que, como un servidor no guarda ninguna relación con la nueva administración, -y como tampoco ellos son santos de mi devoción-, total, no fui invitado a la toma de protesta, pero en fin, ni falta hizo, pues como cualquier ciudadano me dispuse a verlo por la televisora oficial (RTN), aunque por momentos casi me asfixiaba por tanto incienso que le quemaban los locutores al nuevo Gobernador, es decir, por tantas loas que le prodigaron, aunque debo de reconocerles que en lo general cubrieron bien el evento. Pero en fin, para no parecer caja de resonancia de los políticos, pues para eso existen muchos comunicadores de la prensa local, solo les mencionare algo que me llamo la atención: El nuevo gobernador se refirió a que su gobierno será de ahorro y de mucha austeridad, por lo que su administración trabajara con 13 secretarias en lugar de las 17 que existían, y con lo que se ahorre se invertirá en obras para el pueblo.
Hasta aquí, en general, todo se escuchaba bien, pero realmente no hubo nada nuevo, pues como siempre, todo estuvo plagado de muy buenas intenciones, puesto que con la supuesta desaparición de algunas secretarias no habrá tal ahorro en el gasto corriente, es mas, ¡nada de nada!, nomás vean, en la fusión de los SEPEN, SEB y SEMSSICIT, ¡no hay ningún ahorro!, puesto que una fusión real no se puede dar, ya que estas dependencias se manejan con presupuestos distintos, es decir, uno con presupuesto federal (SEPEN), y los otros con presupuesto estatal, (SEB y SEMSSICIT), lo que significa que, es una tarea casi imposible empatar las percepciones y prestaciones de los maestros federales, con lo que perciben los maestros del estado, y viceversa. (Amen de las estructuras orgánicas), ahora, si la intención de Roberto Sandoval es… que sea solo una fusión administrativa, siento tener que decirle que aquí no habrá un ahorro significativo, para ello, baste ver que los SEPEN y la SEB al termino de la pasada administración, o sea, hace unos cuantos días, estas dependencias por un buen tiempo estuvieron a cargo de un solo patrón, es decir, de Aníbal Montenegro, ¿y que creen?, ¡NO SE OBTUVO AHORRO ALGUNO!, ¿o acaso hubo economías?
Ahora, si hablamos de la fusión de la secretaria de Hacienda y la secretaria de Administración, aparte de que no habrá ahorro alguno, esto no es una premisa de la administración de Roberto Sandoval, esta mentada fusión de las secretarias ya fue aprobada por el congreso del estado desde el pasado 3 de agosto de 2011.
A propósito, ¿alguien sabe si este decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, fue publicado en el periódico oficial?, pues verán, en el artículo primero transitorio de la resolución parlamentaria dice: El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación. Pues bien, esto lo pregunto, porque desde el 3 de agosto y los 18 días del mes de septiembre del año en curso, los secretarios de Hacienda y el de Administración siguieron despachando como si nada, ¡no hubo fusión alguna!, ahora, si el decreto fue publicado ¡a caray!, aquí se andará con problemas, pues todo lo que firmaron, aprobaron o acordaron dichos secretarios, ¡NO TIENE VALIDEZ ALGUNA!
¿como la ven?, pero para que vean como Ney la regó con su creación de nuevas secretarias, y lo que es peor, no le dio pena alguna reconocer que el crear desde el 18 de diciembre de 2009, la secretaria de hacienda y la secretaria de planeación, programación y presupuesto; así como la creación desde el 23 de junio de 2010 de la secretaria de Administración, ESTABAN MAL, pues se tenia conocimiento que desde el 31 de diciembre de 2008, fecha en la que se publico en el DOF LA LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. En la cual, sus lineamientos y criterios se oponen a la separación de funciones como propuso Ney y que le fue aprobada sin chistar por los tribunos de la pasada legislatura.
Pero para que vean como tuvo que apechugar Ney su regadota, pues en la propia exposición de motivos de la iniciativa que envió al congreso, tuvo que reconocer que desde el 31 de diciembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Contabilidad Gubernamental , que tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la Contabilidad Gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización, para facilitar a los entes públicos el registro y la fiscalización de los activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingreso públicos. Pues dicha Ley es de observancia obligatoria para los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación , Entidades Federativas; los Municipios; los órganos político administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal; las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o municipales y los órganos autónomos federales y estatales.
En el marco de la Ley en cita, las entidades federativas deberán asumir una posición estratégica es su estructura administrativa y orgánica a fin de cumplir con los objetivos que dicha ley ordena. Derivado de lo anterior y ante la necesidad de una información fiscal ordenada que permita el control y análisis económico financiero del Estado de Nayarit y con el propósito general de analizar y evaluar el impacto de la política y gestión fiscal y sus componentes sobre la economía en general en el ámbito público, esto implica dentro de la esfera de las finanzas públicas la responsabilidad de programar, diseñar, dirigir y evaluar las funciones de programación macroeconómica, planeación y política fiscal; política anual de ingresos, egresos y financiamiento, así como la elaboración y ejecución de la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y la Cuenta Pública anual. Conlleva a la imperante prioridad de fusionar la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Administración para crear la Secretaría de Administración y Finanzas.
Ni hablar, queda claro que con la supuesta desaparición de las secretarias no es mas que una simple fusión, sin nada de ahorro para el gobierno, pues en el decreto dirá: En la transferencia de los recursos humanos se deberán respetar los derechos laborales de los trabajadores, o sea, nadie saldrá de la nomina. Jejeje, como quien dice, no habrá el mentado ahorro que nos presumen. Y lo mismo sucederá con la fusión de la secretaria particular con la secretaria técnica. Ahora, si en verdad quieren un ahorro, que aprueben una ley de salarios máximos, para que los servidores públicos ganen lo justo y no los ofensivos salarios que hoy perciben. Con ello si se obtendrían buenos ahorros, tanto en el ejecutivo, como el legislativo y el judicial, y no solo en ellos, sino los mismos ayuntamientos se verían beneficiados, ¿o no?, en fin, ahí se los dejo de tarea para que ustedes mismos saquen sus propias conclusiones. Hasta la próxima.
0 comments:
Publicar un comentario