FUNCIONARIOS
ESTATALES DE NAYARIT SERÁN SANCIONADOS POR LA SHCP POR OMISIÓN EN TRANSPARENCIA
CAFÉ VIRTUAL
Saludos estimados Lectores. Desde hace ya un
buen tiempo he venido haciendo la observación de la opacidad con que se maneja
el Gobierno del Estado, a pesar de que el Gobierno de la Gente presume por los
cuatro vientos de que ostentan los primerísimos lugares a nivel nacional en
transparencia fiscal, pero la mera verdad dejan mucho que desear, pues verán,
que caso tiene tener o mejor dicho manejar en el Internet un formato que reúna una
infinidad de rubros de las obligaciones fundamentales de aquella información
que sea de interés social e individual, en términos de la ley de Transparencia y
demás disposiciones aplicables, SI LA INFORMACIÓN NO ESTA ACTUALIZADA.
Por ejemplo, EL INFORME ESTATAL DE DEUDA PUBLICA, el cual se debe de publicar
trimestralmente en el periódico oficial del estado y por supuesto, en su pagina
de Internet, ¿y qué creen?, NO ESTA
ACTUALIZADA, ya que la dichosa información que allí manejan, -aunque usted
no lo crea-, corresponde a diciembre de 2013, lo que significa que desde el año
pasado se desconoce la situación real que guarda la deuda publica a cargo del
gobierno del estado. En pocas palabras, el gobierno está incumpliendo con la
normativa de publicar puntualmente con la información correspondiente a los dos
primeros trimestres de 2014.
Chíspales, ya estamos prácticamente en septiembre
Y NO HAY INFORMACIÓN ACTUALIZADA, ¿estarán
ocultando algo?, ¡sabrá Dios! En lo que respecta al Informe Trimestral del Avance
Financiero del Gobierno del estado, (léase cuenta pública), lo mismo reza, ya
que hasta hace unos pocos días por fin se dignaron a publicar lo
correspondiente al primer trimestre de 2014.
Increíble, si, increíble que a la fecha nuestros
diputados de la XXXI legislatura local no hayan exigido al ejecutivo estatal la
entrega y publicación inmediata de la cuenta publica correspondiente al 2do
trimestre de 2014. Jajaja, y eso que a partir del 1er trimestre de 2013, en tan
solo una hoja informan, -que digo- en pinchurrienta media hoja informan el
estado de los ingresos y los egresos, cuando en el pasado, es decir, hasta el 4to
trimestre de 2012, el informe del avance financiero, era mas o menos de seis
hojas, por lo que allí se podía checar fácilmente a cuanto ascendía la deuda
publica, de cuanto se había gastado en comunicación social, de los viáticos, etcétera,
en cambio hoy, solo informan, -si a eso le podemos decir información-, de cuanto
se ha pagado por concepto de deuda publica, (sin informar de cuanto es la deuda
publica), jajaja, solo falta que dentro de poco tan solo nos digan que: INGRESÓ TANTO Y SE GASTÓ TANTO, ¿esa es
la transparencia que tanto nos presumen?
Pero como el gobierno a los de casa, o sea a
los de Nayarit, nunca nos hace caso, cuando les decimos lo que están haciendo
mal, pues ellos solo reaccionan, o mejor dicho, solo hacen caso cuando la observación
viene de afuera. Pues bien, como la transparencia fiscal del gobierno de la Gente, es tan cristalina como las aguas límpidas del río Mololoa, el día de hoy
les voy a dar a conocer una parte de la información “de afuera” (escrito por
Leonor Flores para Milenio), que recién acaba de dar a conocer nuestro amigo
Joel Salas Suarez, Consejero del IFAI, sobre una interesante nota que pone en
su justa dimensión a la transparencia del Gobierno del estado, y dice así:
Chiapas, Nayarit y
Oaxaca incumplen en transparencia
Gobiernos de las entidades debieron hacerla
pública en febrero. Por primera vez en la historia del Sistema Nacional de
Coordinación Fiscal, la Secretaría de Hacienda publicó en el Diario Oficial de
la Federación (DOF) una lista de los estados que no cumplieron con las
disposiciones de transparencia que se aprobaron el año pasado, como parte de la
reforma hacendaria, en relación a la entrega de recursos que deben hacer las entidades
federativas a sus municipios.
La titular de la Unidad de Coordinación con
Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda, Marcela Andrade, señaló que
Chiapas, Nayarit y Oaxaca no entregaron y tampoco publicaron la información
trimestral en sus órganos de información oficial de las participaciones
federales que les corresponden a sus municipios.
Los funcionarios estatales que incumplieron
dichas medidas serán sancionados en los términos de la legislación, en materia
de responsabilidades administrativas de los servidores públicos, según se
establece en la Ley de Coordinación Fiscal.
El año pasado, el Congreso aprobó cambios a
la LCF, para obligar a los estados a dar a conocer en sus portales y diarios
oficiales locales información sobre los recursos federales que reciben por
medio de las participaciones federales.
En el artículo sexto se establece que las
participaciones serán cubiertas en efectivo, no en obra, sin condicionamiento
alguno y no podrán ser objeto de deducciones, sin perjuicio de lo dispuesto en
el artículo 9 de dicha ley.
Los gobiernos de las entidades, a más tardar
el 15 de febrero, deberán publicar en su periódico oficial, así como en su
página oficial de Internet, el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y
variables utilizadas, así como los montos estimados, de las participaciones que
las entidades reciban y de las que tengan obligación de participar sus
municipios o demarcaciones territoriales.
También deberán publicar trimestralmente en
el periódico oficial, así como en el portal del gobierno local, el importe de
las participaciones entregadas y, en su caso, el ajuste realizado al término de
cada ejercicio fiscal.
De no hacerlo, se faculta a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público a divulgar en el Diario Oficial de la Federación la
lista de las entidades que incumplan con esta disposición.
Por otro lado, las entidades federativas y
municipios recibieron por aportaciones federales 310 mil 792 millones de pesos,
lo que representó un incremento de 5 por ciento en términos reales respecto al
primer semestre 2013.
En el primer semestre del año, el gasto
federalizado que el gobierno federal transfirió a Nayarit, fue de 8 mil 975
millones de pesos en gasto federalizado al cierre de junio; de esa cantidad, 3
mil 43 son de participaciones y 3 mil 816 millones de pesos de aportaciones.
¿Cómo la ven mis estimados?, ante esta jalada
de orejas de la SHCP, ¿creen que el gobierno del estado se pondrá las pilas en
el rubro de la transparencia?, quien sabe, por lo pronto hay les dejo estos
datos para que ustedes mismos saquen sus propias conclusiones al respecto,
hasta la próxima mis amigos, nos seguiremos viendo.
0 comments:
Publicar un comentario