Saludos mis estimados lectores. Aunque para el líder estatal del PRI, Manuel Cota, la propuesta, (reubicación del penal federal de Nayarit), del Candidato del PRI, Roberto Sandoval, NO SE DEBE DE DEBATIR, ya que los nayaritas quieren soluciones y acciones concretas; no quieren más violencia, ni siquiera en la política. Para el Diputado Cota no se trata de ver si es una buena o mala propuesta de Roberto Sandoval, ¿…?, sino de alternativas y propuestas de cambio que beneficien a todos los nayaritas, YA HAY UNA PROPUESTA “Y ES DEL PRI”, hay que preguntarle a los legisladores federales con licencia, que son de otros partidos y que en estos momentos están en una contienda por la gubernatura de Nayarit, SI SE SUMAN A ELLA O NO.
¡A que bárbaro!, ¡cuanta altanería!, ¿como esta eso de que no se debe de debatir el tema?, pues de que se trata. Bueno, a lo mejor se le chispotearon las neuronas al amigo Cota, o en su defecto, a lo mejor pensó que se estaba dirigiendo a los de la ola roja, en lugar de a unos legisladores federales de otros partidos, pero en fin, ya ven como se las gastan los tricolores a la hora de tratar de hacer prevalecer sus “indiscutibles” y “unilaterales” puntos de vista. Para ellos, solo hay de dos sopas: O SE SUMAN A ELLA O NO. Jajaja, no hay que ser amigo Cota, con diálogos y sobre todo, respetando los puntos de vista de los demás, se construyen los acuerdos.
Bueno, si ya estamos hablando de las intransigencias priístas, ¿Cómo esta eso de que el PRI rechaza el envío de fuerzas Federales a Nayarit?, dizque… porque la pretensión del gobierno federal de enviar fuerzas policíacas al estado para blindar la jornada electoral, ES UNA ACCIÓN PENOSA, IRRESPONSABLE Y PERVERSA. Nayarit no debe convertirse en una circunstancia que dependa de la fuerza policial para ganar una elección. ¡Ahhh! ¡Ya salio el peine!, lo que no quieren los priístas es que vengan las fuerzas federales a imponer la paz y el orden en Nayarit, porque van a evidenciar feamente al gobernador y al entonces presidente municipal (Roberto Sandoval), por su incapacidad ampliamente demostrada al no poder garantizar la seguridad de los Nayaritas, Y TEMEN, que con esta acción del gobierno federal, -el de regresarle la paz y el orden al estado-, la ciudadanía dará su voto en contra del candidato del PRI.
¡Caray!, don Manuel Cota, no deben castigar a los Nayaritas oponiéndose a la llegada de las fuerzas federales. Los ciudadanos quieren Paz, y no nos importa si hay o no elecciones, lo que quieren y anhelan, es que vuelva la añorada paz que antes gozábamos los Nayaritas. Ahora, si los Nayaritas votan en contra de los candidatos del PRI, es porque a pulso las autoridades priístas se han ganado el repudio ciudadano. La ciudadanía quiere paz, antes, durante y después de las elecciones.
Los ciudadanos ya estamos cansados de tanta violencia. Ya estamos hasta la madre, de que nuestras autoridades por su manifiesta incapacidad e importamadrismo, nos sigan sentenciando a vivir en la inseguridad y en la zozobra. Cómo es posible, que antes, -con menos agentes policíacos-, hubiere paz y orden en el estado, y hoy, -con mucho mas policías-, Nayarit vive en la mas terrible inseguridad jamás vivida en toda su historia.
Si mis amigos, esta es nuestra triste realidad, -aunque nuestras autoridades digan lo contrario-, ustedes bien recordaran aquellas frases ya famosas de: “son casos aislados”, “es una violencia atípica”, o aquella de “los muertos son ejecutados en otro estado y los vienen a tirar aquí”, o “aquí no pasa nada”, jajaja. Comúnmente se dice que toda comparación es de muy mal gusto, pero para explicarme va a ser necesario hacerla, pues verán, en el 2005, al termino del sexenio de Antonio Echevarria, en la Procuraduría General de Justicia del estado, solo había 46 comandantes; 73 jefes de grupo; 98 subjefes de grupo y 627 agentes estatales. Es decir, 850 elementos estatales en total, con los cuales, sin hacer tanta alharaca, la administración Echeverrista logro que Nayarit fuera el honroso segundo lugar de los estados mas seguros del país, en donde solamente nos gano el estado de Tlaxcala.
En cambio, en el 2011, en la Procuraduría junto con la Secretaria de Seguridad Publica, se cuenta con una fuerza policial de 1,347 elementos, conformada por 49 comandantes; 77 jefes de grupo; 104 subjefes de grupo; 840 policías estatales; 68 agentes de la policía turística; 200 agentes de la policía empresarial, y 9 escoltas. Pues bien, a pesar de que las fuerzas del orden fueron incrementadas en un 58.47 por ciento, es decir, con 497 nuevos elementos, LA CIUDAD DE TEPIC ES LA DESHONROSA TRECEAVA CIUDAD MAS VIOLENTA DEL MUNDO, y eso no es todo, nuestro queridísimo estado de Nayarit ocupa nada menos que EL LUGAR NUMERO 23 DENTRO DE LOS ESTADOS MAS VIOLENTOS DEL MUNDO. De acuerdo a estudios realizados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, A.C. Y el tercer lugar más inseguro del país, después de Sinaloa y Durango, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Caray, después de haber sido el segundo lugar de los estados más seguros del país.
A sabiendas de esto, ¿qué es lo que han hecho nuestras autoridades?, ¡NADA!, sí, nada. Bueno, no hay que ser tan drásticos, hay que recordar la “iniciativa” del diputado Arnoldo Santos Vázquez, para que se adicione el Artículo 10 bis. En la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, para que diga: Los servidores públicos que a juicio del Consejo Estatal desempeñen funciones relevantes y/o de alto riesgo en la implementación de políticas públicas de seguridad, el ejercicio de la seguridad pública y la procuración e impartición de justicia, tendrán derecho a contar con medidas de seguridad y personal para su protección e integridad personal.
Este derecho será concedido por el Consejo, aun cuando los servidores públicos dejen de desempeñar su encargo, hasta por un periodo igual a la temporalidad del servicio público prestado, sin que exceda de tres años.
Dicha protección podrá ser prorrogada por un término igual, siempre y cuando haya sido solicitada por el ex servidor público y exista causa fundada.
El servicio de protección y seguridad deberán de proporcionarlo las instituciones de seguridad pública estatal y/o municipales en el ámbito de su competencia. Excepcionalmente, a juicio del Consejo Estatal, la protección podrá ampliarse al cónyuge del servidor público y/o sus parientes consanguíneos dentro del primer grado, a solicitud del mismo, cuando exista temor fundado o riesgo inminente de daño en la integridad física de estas personas, siempre y cuando ese riesgo tenga relación directa con el cargo desempeñado.
¿Cómo la ven?, ¿y los ciudadanos comunes y corrientes que?, ahí se los dejo de tarea, hasta la próxima.
0 comments:
Publicar un comentario