Saludos mis estimados lectores. Hace ya un par de años en esta su columna, comentamos acerca de las observaciones que el Órgano de Fiscalización Superior de Nayarit, (OFS), detecto en la auditoria practicada al FONDO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (FOSEG 2007), pues bien, el día de hoy nuevamente les comentare acerca de ello pero bajo otra perspectiva, pues verán, en la observación numero 1 del resultado 21, el OFS señalo que las adquisiciones de equipo de telefonía por un monto de $2,762,707.34 fueron instaladas en diferentes dependencias, direcciones generales y áreas del poder ejecutivo, así como en organismos descentralizados, por lo que se presume un daño a la hacienda pública, ya que se observa que los equipos fueron adquiridos con recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal.
Hasta aquí vamos bien, pues no hay nada nuevo, ¿pero que creen?, las autoridades del FOSEG para desvirtuar esta observación, argumentaron lo siguiente: La adquisición del equipo telefónico señalado en esta observación es parte de un programa que se implemento denominado “Nayarit en Red”, el cual si se encuentra considerado dentro de los objetivos a que hace alusión el artículo mencionado el párrafo anterior ya que se trata de un programa tendiente al establecimiento y operación de la red nacional de telecomunicaciones e informática para la seguridad pública, que se trata interconectar a todas y cada una de las dependencias QUE TIENEN QUE VER CON LA SEGURIDAD DEL ESTADO, entendiendo la seguridad pública como un concepto integral salvaguardado por el Estado, en el que se participa desde los distintos ámbitos como los son prevención, persecución y sanción de las infracciones y delitos, así como la reinserción social del delincuente y del menor infractor.
En este tenor y como uno de los principales objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Pública con la realización de este proyecto se pretende la interconexión con todas y cada una de las dependencias de los tres ordenes de gobierno, para el control y clasificación de la información con la finalidad de conformar las bases de datos y telecomunicaciones, tal y como lo prevé el programa Plataforma México, LO QUE NOS PERMITIRÁ EL MANEJO SEGURO DE LA INFORMACIÓN CON QUE CADA DEPENDENCIA CUENTA, ya que la información de cada una de ellas es vital para el desarrollo de estos. Por ejemplo los equipos instalados en la Secretaria de Educación Pública permitirán tener acceso a las bases de datos con que cuentan, como los son los antecedentes escolares de cada persona que curso estudios; los equipos instalados en SEDECO, nos permiten el acceso a datos relacionados con las empresas que se crean en el estado con el financiamiento y/o apoyos del Gobierno, entre otras y así sucesivamente con todas y cada una de las dependencias en las que se instalaron equipos; bases de datos de los que se nutrirán los sistemas de información tanto del Sistema Nacional de Seguridad Pública, como los de la Secretaria de Seguridad Pública Federal a los que todas las entidades tendrán acceso para auxiliar en la persecución de los delitos. Por estas razones es que fueron distribuidos los equipos en diferentes dependencias, direcciones generales y áreas del poder ejecutivo, así como en organismos descentralizados.
Al respecto, el OFS determino como Observación No solventada. Toda vez que el FOSEG no presenta documentos que acrediten que el programa que argumentan se encuentra autorizado dentro de los Anexos Técnicos del Convenio de Coordinación que celebran en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública por una parte la Secretaría de Seguridad Pública, y por la otra el Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Nayarit para la realización de acciones en materia de seguridad pública en el año 2007 Y QUE LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS Y ENTES DEL ESTADO, GUARDEN RELACIÓN CON LAS ACCIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA, ESTABLECIDOS EN EL REFERIDO CONVENIO Y ANEXOS TÉCNICOS.
¡Que barbaridad!, ¿Cómo es posible que los policuicos del FOSEG de Nayarit con tal de librarse de la observación que les hace el OFS, pongan en reprobación AL PROGRAMA PLATAFORMA MÉXICO, pues verán, según sé, en el ámbito policial la información sobre los individuos involucrados en cuestiones criminales debe ser confidencial y accesible solo para los investigadores y funcionarios autorizados. Permitir hacer correlaciones con los datos de otros individuos que aparentemente no están involucrados con una investigación en proceso y otros accesos, ABREN LA POSIBILIDAD DE QUE SE VEAN LOS DATOS DE CUALQUIER PERSONA.
¡Caray!, que acaso no saben los del FOSEG:
• Que la privacidad es uno de los derechos humanos fundamentales que protege la Constitución General de la Republica y la del Estado de Nayarit.
• Que la protección de los datos de carácter personal es uno de los elementos esenciales de la privacidad.
• Que los avances tecnológicos han incrementado los riesgos de un uso inadecuado de los datos personales, por lo que resulta cada vez más fácil integrar datos personales de varias fuentes, posibilitando con ello que se identifiquen características privadas de las personas.
• La información es de carácter personalísimo, es irrenunciable, intransferible e indelegable, por lo que ninguna autoridad deberá proporcionarla o hacerla pública.
Con justa razón el Congreso de la Unión , el pasado 5 de julio de 2010 decreto: la LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. Es mas, en dicha ley hasta le cambiaron el nombre del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), por el de Instituto Federal de Acceso a la Información Y PROTECCIÓN DE DATOS. Si mis amigos, se incluyó en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES, de manera que cualquier ciudadano pueda acceder, rectificar y cancelar sus datos personales. La nueva legislación establece el derecho a la autodeterminación informativa de las personas Y GARANTIZA LA PRIVACIDAD DE LOS DATOS PERSONALES, por lo que los responsables en el tratamiento de datos personales están obligados a cumplir con principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad.
¿Cómo la ven mis estimados?, pero esto a los policuicos Nayaritas les vale un soberano cacahuate, pues con el pretexto de dizque interconectar a todas y cada una de las dependencias pretextando el programa Plataforma México, están metiendo sus narices en donde no les corresponde, pues que demonios tiene que ver los datos y calificaciones de nuestros hijos registrados en SEPEN o los datos de los dueños de las empresas registradas en la SEDECO , ¡pues a guevo que nada!
Caray, con la grave inseguridad que hoy vivimos los nayaritas, ahora resulta que no solamente nos debemos de cuidar de los mañosos, sino que ahora debemos de protegernos hasta de nuestras propias autoridades, pues quien nos garantiza que no van a hacer mal uso de nuestros datos de carácter personal, pues ya ven la fama que tienen nuestros policuicos, que hasta se dice que algunos guardan una relación muy estrecha con los del crimen organizado, -y con justa razón la gente piensa eso-, pues ya ven que nuestras fuerzas del orden en el 2010 tuvieron CERO evaluaciones en los controles de confianza; y que solo el 1.37% fue capacitado, es decir, solo 50 elementos fueron capacitados. En fin, ahí se los dejo de tarea para que ustedes mismos saquen sus propias conclusiones al respecto. Hasta la próxima mis amigos.
0 comments:
Publicar un comentario